UNDECIMA SESION ORDINARIA PERIODO 2000 - DIA 14 DE SETIEMBRE DE 2000. --------------------------------------------------------------------- ACTA N§ 441: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los catorce d¡as del mes de setiembre de dos mil, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ri- dao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Martha Gentile, Fernando Gosende, Alcib¡ades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Mel- con, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi, con la sola ausencia de la Concejal Liliana Charafed¡n, con aviso previo, y siendo las 20 horas 56 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Und‚cima Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2000, some- tiendo a consideraci¢n del Cuerpo el Orden del D¡a que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:------------------------------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 160, inciso 1) del Reglamento Interno: (253/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n Registro de Es- cribanos.- (254/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n donaci¢n de un televisor al Hospital Subzonal, efectuada por Celles Confort.- (256/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la creaci¢n de Agrupaci¢n de cooperadoras Escolares de Los Pinos y San Agus- t¡n.- (257/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la suscrip- ci¢n convenio de recupero de Camuzzi Gas Pampeana.- (259/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n Art¡culo 5§ de la Ordenanza 25/95. (260/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, establecimiento valor me- tro lineal obra red de gas de 75 cuadras.- (261/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, declaraci¢n de Inter‚s So- cial a la conexi¢n del servicio de gas a ocupantes de inmuebles que no cuenten con regularizaci¢n dominial u ocupaci¢n del bien. (262/00) Petici¢n Particular, suscripta por Juan C. Velozo.- (263/00) Petici¢n Particular, suscripta por Sindicato de Traba- jadores Municipales. (266/00) Petici¢n Particular, suscripta por Sef¡or Juez de Fal- tas.- (269/00) Petici¢n Particular, suscripta por escuela Superior Ar- gentina de T‚cnicos Socorristas y de Rescate.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (321-326-346-348/00) Peticiones Particulares de eximici¢n de pa- go y condonaci¢n de deuda tasas. - (250/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, efectivizaci¢n bonifica- ci¢n por guardia activa en el Hospital Subzonal.- (Presupuesto y Hacienda).- (255/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n al estaciona- miento sobre mano izquierda en Uriburu entre 18 y 20. - (258/00) D.E.- Env¡o otorgamiento licencias de remises, de acuerdo disposiciones de la Ordenanza 70/00.- (264/00) Concejal Ra£l O. Delgado, solicitud de remisi¢n a Comi- si¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos.- (265/00) Petici¢n Particular, suscripta por Sindicato de Luz y Fuerza.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- (248/00) Petici¢n Particular, suscripta por Ricardo R. Blanco.- (Ecolog¡a y Medio Ambiente).- 2.- (272/00) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, D. Nogueira, J. Co- ria, C. Fedeli - Proyecto de Resoluci¢n, aprobaci¢n proyecto de Ley modificatoria de la Ley de Consejos Escolares N§ 11.612.- 3.- (273/00) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, D. Nogueira, J. Co- ria, C. Fedeli - Proyecto de Resoluci¢n, aprobaci¢n proyecto de Ley de Creaci¢n Fondo de Emergencia Social para las Municipali- dades de la Provincia de Buenos Aires.- 4.- (274/00) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, D. Nogueira, J. Co- ria, C. Fedeli - Proyecto de Resoluci¢n, expresi¢n de repudio al presunto hecho de soborno ocurrido en el Senado de la Naci¢n.- 5.- (275/00) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, D. Nogueira, J. Co- ria, C. Fedeli - Proyecto de Resoluci¢n, recomendaci¢n quede sin efecto todo proyecto de privatizaci¢n del juego en la Provincia de Buenos Aires.- 6.- (282/00) Concejal Martha Gentile - Proyecto de Resoluci¢n, soli- citud al PAMI, informe alcances de la cobertura a sus afiliados y clarificaci¢n objetivos del SAMI J.- 7.- (276/00) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, D. Nogueira, J. Co- ria, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., quede sin efecto la aplicaci¢n del Decreto N§ 657/99.- 8.- (277/00) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, D. Nogueira, J. Co- ria, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., reformulaci¢n de la tasa de Seguridad e Higiene. 9.- (278/00) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, D. Nogueira, J. Co- ria, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., urgente construcci¢n lomo de burro en calle 28 y 33.- 10.- (279/00) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, D. Nogueira, J. Co- ria, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., informaci¢n sobre el estado de ejecuci¢n del proyecto de radica- ci¢n de una planta industrial de cart¢n corrugado.- 11.- (280/00) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, D. Nogueira, J. Co- ria, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., nivelaci¢n de calzadas, y realizaci¢n cord¢n cuneta y/o entuba- miento en calle 20 entre 103 y 107.- 12.- (281/00) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, D. Nogueira, J. Co- ria, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., construcci¢n de badenes y colocaci¢n de se¤ales en calle 39 en- tre 120 y 128.- 13.- (217/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, recomendaci¢n al IOMA, consideraci¢n de la posibilidad de continuaci¢n de asistencia en circunstancias de licencias de concejales y fun- cionarios de los H.C.D.- 14.- (241/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n convenio suscripto con el I.V.B.A para la construcci¢n de 15 m¢- dulos de viviendas.- 15.- (242/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, imposici¢n del nombre "Saverio Bonazza" en reemplazo de "Sesquicentenario", al anfiteatro del cerro "El Triunfo".- 16.- (257/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio de recupero con Camuzzi Gas Pampeana.- 17.- (261/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, declaraci¢n de Inter‚s Social a la conexi¢n servicio de gas a ocupantes de inmuebles que no cuenten con regularizaci¢n dominial u ocupaci¢n del bien.- 18.- (254/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n de un televisor al Hospital Subzonal, efectuada por Celles Confort.- 19.- (259/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, modificaci¢n Art¡culo 5§ de la Ordenanza 25/95.- 20.- (250/00) Presupuesto y Hacienda, efectivizaci¢n bonificaci¢n por guardia activa en el Hospital Subzonal.- 21.- (121-124-88-157/99; 228-49-240-249-238-239-229 - 147/00) Presu- puesto y Hacienda, eximiciones de deuda u otorgamiento planes de pago tasas a particulares.- 22.- (260/00) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, estableci- miento valor metro lineal obra red de gas de 75 cuadras.- 23.- Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, remisi¢n a Archivo Ex- pedientes N§ 104/00, 196/99 y 168/98.- 24.- (280196) Modificaci¢n de la Ordenanza 181/96.- 25.- (270/00) Decreto N§ 35/00.- 26.- (285/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la firma convenio para la adquisici¢n de equipamiento vial.- Declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§. Ante la moci¢n de tratamiento sobre tablas por parte del autor, de los asuntos 2§, 3§, 5§ y 10§, se somete la misma a votaci¢n, rechaz ndoselo y deriv ndose los mismos a Comisi¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento por nueve (9) votos negativos de los Concejales Ridao, Delgado, Crotto, Gentile, Gosende, M‚ndez Novoa, L¢pez, Orsi y Monroi; y seis (6) vo- tos afirmativos de los Concejales Cano, Lazzaro, Melcon, Fedeli, Co- ria y Nogueira. Se desglosan por decisi¢n un nime los asuntos 4§, 6§, 7§, 9§, 11§, 12§, 25§ y 26§, para su tratamiento sobre tablas. Se de- riva por decisi¢n un nime, el asunto 8§ a Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda, tras as¡ solicitarlo su autor. Se considera el asunto 4§. Concejala Melcon: "S¡ Sef¡or Presidente, el objetivo del presente proyecto es simplemente poder expresar de manera p£blica nuestro sen- timiento respecto a este hecho ocurrido en los £ltimos tiempos que no solamente preocupa a la ciudadan¡a en general sino tambi‚n nos preo- cupa, y de manera muy especial, a todos y a cada uno de los ciudada- nos que estamos cumpliendo funciones en lugares p£blicos. Si bien es cierto, Se¤or Presidente, que la pol¡tica siempre ha sido vista con malos ojos por grandes sectores de la poblaci¢n porque a la misma siempre se la ha relacionado con el fraude y el acomodo, tambi‚n es cierto que problemas de este tipo atentan contra la participaci¢n ciudadana. Hoy por hoy, m s all  de las presunciones que podamos te- ner a lo largo de la historia pol¡tica, este es un hecho puntual y creo que ha salido al tapete, y es bueno que de alguna manera podamos expresar c¢mo nos sentimos, fundamentalmente quienes iniciamos nues- tro camino por la vida pol¡tica en estos momentos. Seguramente Se¤or Presidente, a lo largo de la historia ha habido y seguir  habiendo funcionarios p£blicos que no entender n de las responsabilidades que les compete, pero esto no debe hacemos bajar los brazos, por ello, y como bien digo en los considerandos, es necesario hoy por hoy, funda- mentalmente dado el momento que est  pasando nuestro Pa¡s o nuestra sociedad, y ojo que tambi‚n esto pasa en el mundo en general, es ne- cesario y cada vez m s necesario que quienes cumplimos funciones en la pol¡tica tengamos gestos de responsabilidad que no atenten contra el ciudadano. Debemos tener lo que se llama ejemplaridad moral en ca- da uno de los actos sobre todo hoy por hoy, digo, porque el Pa¡s est  pasando por una dif¡cil situaci¢n. En uno de los considerandos hablo de que atentan contra la credibilidad y la participaci¢n, todos sabe- mos que hoy por hoy estos hechos atentan contra la credibilidad del pueblo y tambi‚n contra la participaci¢n ciudadana, y esto nos debe preocupar y nos debe preocupar mucho, porque hablar de esto habla de atentar contra el normal desenvolvimiento de lo que es el sistema re- publicano democr tico. La falta de credibilidad y la participaci¢n hoy por hoy quienes hemos escuchado los medios sabemos que lleva a una quietud c¡vica, quietud c¡vica que no deja de ser un problema para este proceso que est  viviendo su adolescencia y como adolescen- cia, quiz s hoy surge este problema del presunto soborno. O sea, que el objetivo del presente proyecto, tal cual lo dije al comenzar apun- ta simplemente a repudiar este presunto hecho de soborno y acompa¤ar para el bien de todos aquellos esfuerzos que se realicen desde la Justicia para que este hecho se esclarezca y nuestra democracia pueda crecer para el bien de todos. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Monroi: "Gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, realmente me parece vergonzoso lo que est  ocurriendo en el Senado y estoy conven- cida que cada uno de nosotros desde el  mbito que nos toca represen- tar tenemos que sentarnos a reflexionar y pensemos que la parte pol¡- tica tiene que realizar cambios contundentes para que la gente vuelva a recuperar la confianza de quienes son sus representantes. Si hubo sobornos, que la Justicia act£e como corresponde con los responsables de quienes realizaron lo mismo. Gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales". Concejal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente, nosotros particularmente bueno, voy a hablar dir¡a, a t¡tulo personal p orque este es un tema que nos concierne, no ya como modestos legisladores locales sino como ciudadanos, como argentinos, como integrantes de una sociedad que evidentemente tiene falencias importantes en lo que hace sobre todo, a los aspectos morales que creo que tenemos que tratar de corregir, no s¢lo en este  mbito, porque yo creo que la gente est  realmente indignada. Indignada es como si dij‚ramos que ya ha llegado a su l¡mite, es como que ya no soporta m s algo que sospe- cha o por ah¡ en gran medida cree que siempre ocurri¢. Yo creo que no es que cause sorpresa, ya causa repulsi¢n, ya es como que estamos sa- turados de este tipo de sospechas o de este tipo de hechos que son muy dif¡ciles de probar. Yo por supuesto, nosotros acompa¤amos toda condena a un supuesto, porque tenemos que hablar de supuesto. Con to- da correcci¢n tenemos que hablar, una cosa es lo que la realidad nos marca y estamos hablando de supuestos y tendr¡amos que tener la pru- dencia de hablar en potencial, pero bien dec¡a la Concejal, en un mo- mento dado dec¡a nuestro sentimiento, y yo creo que lo que podemos hablar concretamente de nuestro sentimiento, yo quiero expresar lo que yo siento y yo digo que me parece, y ojal  me equivoque. Me pare- ce que le hemos puesto una mancha m s al sistema, que le hemos adosa- do una dosis de poca credibilidad, mayor a£n a la que tiene, peligro- samente porque no estoy seguro si todo este asunto arranca con deseos de transparentar el sistema o deseos de crecimiento personal de pol¡- ticos inconscientes que por ah¡ festejan esto crey‚ndose que alguien va a crecer con esto. Si esto se comprueba no puede creer nadie, con esto perdemos todos, de hecho ya estamos perdiendo por la trascenden- cia internacional que tiene, por el desprestigio que nos acarrea como Naci¢n, porque el mismo Presidente tiene que estar explicando qu‚ pa- sa en la cocina de nuestras instituciones. Soy esc‚ptico de que en realidad lleguemos hasta las £ltimas consecuencias, porque si nos re- montamos a sucesos anteriores que han conmovido a nuestra ciudad como es ‚se, ll mese el caso Cabezas, ustedes recordar n el concepto que se manej¢ y que creo que se instal¢ en la sociedad del autor intelec- tual. Ac  estamos hablando de una presunta coima en el Senado, enton- ces estamos hablando de alguien que pag¢, alguien que recibi¢, qui‚- nes fueron los que organizaron esto, hasta d¢nde vamos a llegar, creo que los que han lanzado, han tenido la iniciativa en este asunto en cuanto a plantear el interrogante, plantear la sospecha, plantear la investigaci¢n, yo no s‚, si han medido las consecuencias. Si esto se llega a fondo, a d¢nde vamos a parar, yo no s‚ si no tendr¡amos que barajar y dar de nuevo, pero en serio. Creo, y por lo que ha sucedido £ltimamente, creo que lamentablemente esto va a terminar en un cambio de fichas menores y todo va a seguir igual, por eso creo que el men- saje que tenemos que dar, que ojal  los medios lo transmitan adem s de c¢mo transmiten la sombra, la presunta sospecha de corrupci¢n, ojal  que transmitan a la gente las ganas, que transmitan el camino que indiquen el camino que es el de la participaci¢n. Yo creo que hoy m s que nunca tenemos que defender el camino de la participaci¢n, creo que los ciudadanos, y me incluyo, no podemos esperar milagros en ninguna investigaci¢n judicial o pol¡tica. Creo que el milagro se va a dar con la participaci¢n efectiva, no desalentemos el sistema demo- cr tico, es lo £nico que tenemos. Tenemos que preservar, tenemos que seguir participando a pesar de estos disgustos, a pesar de estos ba- joneos, porque los espacios se ocupan, los espacios que no ocupa la gente buena, la gente sana, la gente bien intencionada, la van a ocu- par los delincuentes. As¡ que creo que el mensaje que tiene que que- dar para la sociedad es que participe, que la participaci¢n va a ser lo £nico que va a salvar el sistema. Creo con toda honestidad, reite- ro, que no vamos a llegar al fondo de la c uesti¢n, porque adem s de ser muy dif¡ciles de probar no creo que el sistema resista una inves- tigaci¢n a fondo. Con respecto al tema formal o puntual, si bien por supuesto que nosotros vamos a acompa¤ar toda inquietud que tienda a que esta investigaci¢n se lleve hasta sus m s £ltimas consecuencias, y por ah¡ lo planteo porque no tuvimos oportunidad de conversarlo en una comisi¢n, por ah¡ la redacci¢n del Art¡culo 1§ tiene alguna anti- cipaci¢n, no s‚ yo si es por ah¡ el t‚rmino correcto decir que esta- mos repudiando un supuesto caso, digamos, estamos anticip ndonos a un repudio de algo que no estamos seguros de que sucedi¢. No s‚ si eso es pertinente, digamos, darle forma legislativa tal como est . Lo que s¡ creo, que no resiste el menor an lisis, que todos vamos a estar de acuerdo es de que por supuesto se aliente la investigaci¢n y se soli- cite que esta llegue hasta sus £ltimas consecuencias. Un poco lo pon- go a criterio y a discusi¢n de cada uno de nosotros como para esta noche conformar la redacci¢n definitiva de este proyecto de resolu- ci¢n, que en definitiva si sale as¡ como est  pienso que igual no hace a la esencia. Creo que lo que nos mueve a todos es el sentimien- to de tristeza y de indignaci¢n si realmente esto se comprueba que ha sido as¡, y lo que m s nos duele es la certeza de que, salga como salga el asunto, termine como termine, indudablemente el sistema ha recibido otro garrotazo que yo creo que solamente se va a superar con participaci¢n y con una activa participaci¢n m s que nunca. Con el voto ya no va a alcanzar, creo que esto tiene que llamar a que la ciudadan¡a en general participe cada vez m s en pol¡tica para que no se reniegue contra el sistema y tenga la esperanza de poder partici- par. Gracias Se¤or Presidente". Concejal M‚ndez Novoa: "Muchas gra- cias Se¤or Presidente, quiero adherir a las expresiones de los Conce- jales que me antecedieron en el uso de la palabra, pero quisiera tam- bi‚n hacer alguna consideraci¢n y alg£n an lisis de este lamentable hecho que ocupa a la opini¢n p£blica, porque creo que del an lisis de todos estos hechos tambi‚n vamos a poder llegar a comprender el por- qu‚ un alt¡simo porcentaje de la opini¢n p£blica, es decir, la gente, nuestros ciudadanos, algunos dicen noventa, otros dicen ochenta, otros dicen noventa y cinco por ciento, creo que no vale la pena la diferencia de n£meros, simplemente la imnensa mayor¡a de la gente cree que hubo sobornos o que hubo coimas en el Senado de la Naci¢n. Yo creo que tambi‚n tenemos que analizar el contexto en el cual fue aprobado este proyecto de ley, como movilizaciones dirigidas por di- rigentes sindicales de una CGT disidente con una CGT que apareci¢ in- clusive medi ticamente complaciente, fotos de los dirigentes de la CGT complaciente con el Presidente de la Naci¢n en reuniones, con ma- nifestaciones de los trabajadores, con represi¢n a los trabajadores y dentro de un clima que se inicia casi un mes antes con una denuncia del titular de la CGT disidente, compa¤ero Hugo Moyano, que habla de que en un reuni¢n con el Ministro de Trabajo. El Ministro de Trabajo ten¡a la Banelco para solucionar el problema del Senado, yo tambi‚n tengo para decir algunas cosas que escuch‚ de boca de algunos de los integrantes de ese mismo Senado, pero lo voy a decir cuando llegue el punto. Creo que debemos destacar, fuera de todo partidismo, la acti- tud que ha tenido el Vicepresidente de la Naci¢n, Presidente natural del Senado en hacer que esto no quedara como tantas otras veces tapa- do y que la investigaci¢n se profundizara en darle realmente repercu- si¢n p£blica y hacer que estas cosas empiecen a salir a la superfi- cie. Lamentablemente no hay muchos antecedentes de esto en la Naci¢n, creo que es destacable, es muy destacable tambi‚n la actitud del Se- nador Cafiero que se transform¢ para algunos Senadores en traidor o en buch¢n para salir a decir lo que ‚l sab¡a y despu‚s ir a dec¡rselo tambi‚n al Juez sobr e la existencia de estos hechos. Adem s, de c¢mo se dijo, exigir una profunda investigaci¢n a nivel de la Justicia yo creo que no tenemos que ser esc‚pticos. Creo que, como dice el re- fr n, lo £ltimo que debemos perder es la esperanza. Si bien hay algu- nos datos que no aseguran o garantizan la total clarificaci¢n de este tema a nivel de la Justicia, yo espero que las fuerzas p£blicas, es decir los propios pol¡ticos, el periodismo y la gente, exijan que es- to no quede como tantas otras veces y otras cosas en la nada, y creo que hay que decir tambi‚n que cuando hay un soborno, hay dos partes; hay un sobornado, que en este caso supuestamente y sospechosamente ser¡an algunos Senadores, pero tambi‚n hay alguien que fue a comprar las voluntades, y yo creo que es hora de que como muchas veces se pueden hacer las cosas de abajo para arriba, en esta oportunidad creo que tambi‚n ser¡a interesante en este Concejo Deliberante empezar a trabajar en establecer pautas y normas ‚ticas en la pol¡tica. Creo que para empezar a desterrar pr cticas corruptas de que muchas veces se cambian las ideas por cosas y muchas veces jugando con la necesi- dad de la gente, en muchos casos jugando con la necesidad de las Pro- incias. ¨Y cu les ser¡an los l¡mites de la negociaci¢n pol¡tica? Y a esto voy con lo que yo escuch‚ de boca de un Senador de la Naci¢n que dijo casi textualmente: si a m¡ me dan los Planes Trabajar que yo ne- cesito para dar a mi Provincia, yo levanto la mano en el Senado. Yo dir¡a, ¨esto es negociaci¢n pol¡tica, esto es soborno o esto es coi- ma? Yo creo que no es negociaci¢n pol¡tica, porque no se puede cam- biar una ley por planes Trabajar o por A.T.N., sin embargo eso era moneda corriente aparentemente en el Senado, y seguramente creo que corremos el riesgo de que pueda seguir si‚ndolo. A m¡ me parece que tenemos, que los que nos representan que son quienes votamos, defien- dan con absoluta y total lealtad sus ideas y sus ideales, si no la- mentablemente la democracia no sirve como sistema, porque nosotros no debemos estar aqu¡ para cambiar cosas por cosas, cambio de figuritas. Creo que esto que acabo de decir me parece que tal vez es muy impor- tante y es hora de que analicemos, porque creo que realmente la ex- presi¢n, con la liviandad que este Senador lo manifest¢ a trav‚s de un medio radial, a m¡ me dio sinceramente asco. Creo que debemos tam- bi‚n exaltar la actitud de algunos Senadores que votaron en disiden- cia con sus Bloques, tanto Justicialistas como Aliancistas, y creo que no vale la pena hacer nombres, pero creo que todos sabemos ¡nti- mamente quienes son. Hubo Diputados que soportaron, perd¢n Senadores y Diputados tambi‚n, porque en Diputados tampoco se vot¢ absolutamen- te en Bloque, soportaron todas las presiones y fueron fieles a sus ideas, a sus ideales y fueron fieles a la gente que los vot¢. Al res- to la sospecha les cae porque todos los que votaron favorablemente esta Ley creo que pueden caer bajo sospecha. Desde mi punto de vista, modesto punto de vista, £nicamente quienes de ninguna manera acepta- ron votar este Ley pueden estar al margen de la Justicia. Quer¡a ha- cer estas consideraciones porque me parece que han pasado cosas real- mente muy graves que van a tener hond¡sima repercusi¢n, que nos est n mostrando cosas que si bien son desagradables es bueno que empiecen a destaparse ollas, es bueno que empiece a saber el ciudadano qu‚ hacen los que votan para que los representen. Muchas gracias". Concejal Ca- no: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en principio quiero adhe- rir totalmente a este proyecto de resoluci¢n porque creo que es un esp¡ritu que no s¢lo se tiene en este marco, no s¢lo se tiene dentro de este recinto, sino que tambi‚n est  encarnado en el sentimiento de la gente. Creo que esto tiene que tener una condena un nime Se¤or Presidente, porque yo quiero decir con orgullo que soy Concejal de Balcarce y que no soy un pol¡tico corrupto, que no hago una tarea po- l¡tica corrupta, y eso nos tiene que enorgullecer y decirlo, porque la pol¡tica no es mala palabra en absoluto y creo que estos hechos se deben condenar. Lo que s¡ Se¤or Presidente, voy a discrepar con algu- nas apreciaciones que se han hecho aqu¡ en cuanto al enfoque del con- flicto. Esto no es un conflicto institucional, ac  no est n en juego las instituciones p£blicas, ac  no est  en juego el Senado de la Na- ci¢n, no est  en juego la democracia, ac  hay una crisis de credibi- lidad en la pol¡tica. Es totalmente distinto a decir a que est n en juego las Instituciones de la Rep£blica, y eso Se¤or Presidente es lo que se est  condenando. Nosotros venimos de una larga ‚poca de diez a¤os en el cual todo se solucionaba mandando situaciones que la ciu- dadan¡a ve¡a como extremadamente sospechosas y diciendo que hasta que la Justicia no resuelva no se toman medidas con ning£n tipo de fun- cionario. No se saca a la luz los distintos tipos de problem ticas de las distintas C maras o dentro del Departamento Ejecutivo tendr¡amos miles de ejemplos y eso paulatinamente, Se¤or Presidente, fue mellan- do la credibilidad de la gente. Esta falta de credibilidad en el Cuerpo de Senadores de la Naci¢n no surge por este hecho, este hecho lo que hace es profundizarlo, pero ya estaba presente y tal es el punto de esta crisis pol¡tica, Se¤or Presidente, que vemos como a diario en manifestaciones que se producen en distintos lugares del Pa¡s no est n canalizadas a trav‚s de los distintos Partidos Pol¡ti- cos que es el canal natural y l¢gico que se debe desarrollar dentro de un marco democr tico. Est n surgiendo l¡deres informales, y esos l¡deres informales precisamente surgen porque no est n encontrando dentro de la partidocracia argentina el canal adecuado para canalizar sus protestas. Esto no es vedetismo de ninguna persona que quiera sa- car un provecho pol¡tico, creo que quien tiene ese enfoque se equivo- ca, esta es una convicci¢n del gobierno de la Alianza, que lleg¢ al gobierno para transparentar la gesti¢n cueste lo que cueste, y eso lo tenemos que tener bien claro Se¤or Presidente. Este gobierno ha veni- do a transparentar la gesti¢n y no le ha temblado la mano dentro del seno del Senado de la Naci¢n para llevar esto hasta las £ltimas con- secuencias, y las £ltimas consecuencias, como ya lo hemos escuchado por muchos dirigentes y funcionarios del alto rango, sea el Presiden- te de la Naci¢n, sea el Vicepresidente de la Naci¢n, caiga quien cai- ga, dentro del marco del Departamento Ejecutivo o dentro del marco del Departamento Legislativo, como tambi‚n es cierto, Se¤or Presiden- te, que estos procesos judiciales que son largos, tediosos, que a ve- ces son dificultosos en su aprobaci¢n, deben tener y deben llevar una respuesta pol¡tica, precisamente porque es un conflicto pol¡tico. Y yo pregunto, qu‚ legitimidad hoy tiene el Senado de la Naci¢n cuando el 90% de la poblaci¢n est  diciendo que no cree en ese Cuerpo de Se- nadores. Tendr n que dar, si est n a la altura de las circunstancias, un gesto pol¡tico de grandeza, fuerte, muy fuerte ante la sociedad para sobrellevar y pasar esta crisis pol¡tica. Yo creo que esto, esta crisis pol¡tica, vuelvo a decir, no crisis institucional, debemos convertirla en una gran oportunidad para que verdaderamente el Cuerpo pol¡tico Argentino se purifique, tenga conductas sanas y honrosas dentro del marco que le ha conferido la ciudadan¡a. Esta es la gran oportunidad que tenemos todos de dar un paso al frente y dejar atr s muchas, pero muchas pr cticas que todos sabemos en la intimidad que han ocurrido durante much¡simo tiempo. Es as¡ Se¤or Presidente, a m¡ me pasece valioso que de este Concejo Deliberante surja este proyecto de Resoluci¢n, que lo acompa¤emos todos y que tambi‚n digamos que es- te Concejo Deliberante, es un Concejo Deliberante con el cual se po- dr  estar de acuerdo o no con lo que piensa, se podr  decir o no es- tar de acuerdo con la pr ctica y la forma en qu e desarrollamos nues- tro quehacer pol¡tico, pero que sabemos que intenta representar a nuestro pueblo con la mayor claridad y transparencia posible, y creo que tenemos que reivindicarlo, Se¤or Presidente, y reivindicarlo con nuestras conductas y reivindicarlo condenando este tipo de acciones. Gracias Se¤or Presidente". Concejala Gentile: "Gracias Se¤or Presi- dente, durante la alocuci¢n de los concejales que me antecedieron, la verdad sinceramente que pensaba decir una cosa pero voy a empezar por otra. Aqu¡ es como que si bien est  de m s que todos los presentes de una forma u otra, como ciudadanos que en este momento estamos ocupan- do una banca repudiamos, si existieron estos hechos, porque efectiva- mente como dijo el Concejal Cano, nosotros actuamos correctamente y la £nica forma de que la ciudadan¡a y nuestros, la gente que viene despu‚s que nosotros crean en la pol¡tica, que se act£e como corres- ponde. Pero m s all  de eso a m¡ me da la sensaci¢n cuando hablan, como que el soborno supuesto del Senado es el Senado y no es as¡. Yo creo que ac  es la clase pol¡tica la que la gente est  en este momen- to descre¡da, pero de todas la clase pol¡tica gobernante en las altas esferas, porque nadie es sobornado si alguien no lo soborna. No puede decirse nosotros no sabemos, as¡ como no sabernos si existieron los sobornos, si no existieron tampoco sabemos qui‚n soborn¢, qui‚nes fueron los implicados, hasta qu‚ esfera lleg¢. C¢mo podemos saber eso nosotros, hasta qu‚ punto podemos decir la Alianza est  luchando, de acuerdo a lo que dijo antes de las elecciones, para que se cumplan los postulados que entre ellos era de perseguir a los corruptos. ¨En- tonces qui‚n soborn¢? Sobornaron los Justicialistas a los Justicia- listas, es s¢lo una pregunta que me hago, porque realmente no entien- do lo que quiso decir el Concejal Cano, yo creo que ac  hubo, si hubo sobornos hubo alguien que soborn¢, y si hubo alguien que soborn¢ tie- ne que haber sido de alguna manera las personas que nos gobiernan. ¨Qui‚n? No s‚, porque tampoco sabemos si realmente hubo sobornos. El otro de los aspectos que era al cual yo me quer¡a referir, es cuando se dice que la democracia no sirve, la democracia sirve, lo que pasa que somos muy j¢venes con la democracia, tal vez nos est  pasando un poco lo que sucedi¢ despu‚s de la ‚poca Franquista en Espa¤a, que era todo, hubo un mont¢n de cosas que sucedieron, que un Pa¡s que nos aventaja en cultura, en experiencias en general, le sucedieron cosas parecidas a ‚sta. Yo creo que es un poco las cosas que est n pasando viene por la falta de experiencia, yo tratar¡a, como vengo de la edu- caci¢n, como cuando uno a los chicos los tiene demasiados exigidos y despu‚s los larga, por ah¡ hay muchos p¡caros que se equivocan, tal vez vengan un poco por ese lado. Yo creo que en la democracia, creo en la pol¡tica, soy una persona bastante grande, he conocido muchos pol¡ticos porque desde muy joven he visto actuar en pol¡tica a perso- nas en la localidad y tambi‚n fuera de la localidad, y gente muy ho- nesta que trabaj¢ con ah¡nco por su localidad, por lo que sea. Por lo tanto, yo creo que tenemos que confiar que esto es algo que realmente m s vale que est  muy mal si sucedi¢ y que va a pasar, y tambi‚n otro de los aspectos que quer¡a aclarar era en cuanto a que de todo lo que sucede la culpa la tienen los famosos diez a¤os de ‚poca menemista. Yo creo que se hicieron cosas mal, pero as¡ como ahora no se animan a decir qui‚n fue el que soborn¢, porque no hay un Juez que todav¡a la haya determinado, yo creo que acusar sin pruebas, porque las pruebas todav¡a los jueces no la tienen, ahora no gobierna Menem, ahora pue- den aclararse las cosas y, bueno se le echa la culpa de todo lo que pas¢, pero en este tambi‚n hay cosas es otro Pa¡s al que accedimos desde el a¤o 89 y tambi‚n eso se lo debemos a la ‚poca menemista. En- tonces vamos a separar la paja del trigo y vamos a tratar de ser un poco m s ecu nime. Nada m  s Se¤or Presidente". Concejal Orsi: "Gra- cias Se¤or Presidente. En realidad estoy realmente a favor del esp¡- ritu democr tico que tiene este proyecto, no me cabe ninguna duda de que ese esp¡ritu es el que todos estamos tratando de poner de mani- fiesto de una u otra manera, pero tambi‚n creo, y lo han mencionado, que tenemos que tener cuidado en alguna medida en las banderas que, Alejandro los denomin¢ l¡deres medi ticos, est n levantando para de una u otra forma y en detrimento de la participaci¢n en pol¡tica y en detrimento fundamentalmente de la credibilidad del sistema democr - tico. Estos l¡deres medi ticos est n utilizando este acontecimiento. Estoy de acuerdo, insisto, en el esp¡ritu y no estoy de acuerdo en el texto, por eso quisiera de ser posible, fuera revisado, analizado, y yo quisiera ver si realmente podemos hacer alg£n tipo de cambio tanto en el visto de este proyecto como en el Art¡culo 1§ de esta Resolu- ci¢n. Baso esto, fundamentalmente en el hecho concreto de que gracias a Dios vivimos en democracia y en democracia creo que act£a la Justi- cia y la Justicia act£a sobre la base de pruebas, no sobre la base de presunciones. En el visto dice el presunto soborno producido, y aqu¡ mi gran duda ¨es presunto o es producido? O sea, estamos hablando de un soborno, estamos hablando de algo presunto y estamos hablando de algo producido, entonces, si es presunto soborno, vuelvo a insistir, la democracia no se basa sobre presunciones, se basa sobre pruebas, no est  demostrado que haya sido concreto, no est  demostrado que ha- ya sido un soborno. Entonces yo utilizar¡a la palabra hechos m s que presuntos sobornos producidos, sobre la base de hechos. Obviamente, y ah¡ s¡ estoy de acuerdo con el Art¡culo 2§ donde decimos acompa¤amos y apoyamos todos los esfuerzos que se realicen en pos del total es- clarecimiento de los hechos. Insisto ac , no sabemos cu les fueron los hechos, pero no podemos presumir, y en este sentido escuch‚ al Ministro de Trabajo de la Naci¢n, que realmente me sorprendi¢ muy po- sitivamente cuando dijo que no nos olvidemos que los genocidas de to- dos los tiempos sobre la base de presunciones han exterminado pueblos completos, ll mense nazistas, fascistas, o lo que fueren. Simplemente actuaron sobre la base de presunciones y nosotros no podemos estar firmando y hablando de un hecho concreto sobre la base de presuncio- nes, por eso pedir¡a que la palabra presunto, presunciones, fuera sa- cada de este texto. Como bien lo dijo Alejandro, estos l¡deres medi - ticos, sobre la base de presunciones est n enarbolando una bandera para hacer que la gente no crea m s en pol¡tica, ac  no van a exter- minar a la pol¡tica pero evidentemente est n tratando de actuar para de una u otra manera hacer que la pol¡tica, los pol¡ticos, pierdan credibilidad. El otro punto al que quer¡a hacer menci¢n, y ac  tam- bi‚n creo que lo que tenemos que salvaguardar, fundamentalmente es el hecho del buen honor de todos los pol¡ticos involucrados, y como bien se dijo, si no hay sobornados sin quien soborne. Yo creo que el art¡- culo al que yo llamo 20, que de eliminarse el 1§ pasar¡a a ser 1§, eso despu‚s lo definiremos, tendr¡a que quedar completado de la si- guiente manera, e insisto, para salvaguardar el honor de todas aque- llas personas involucradas yo preferir¡a que dijera acompa¤emos y apoyemos todos los esfuerzos que se realicen en pos del total escla- recimiento de los hechos y fundamentalmente que lleven a la desvincu- laci¢n de estos hechos al Se¤or Presidente de la Naci¢n, al Se¤or Vi- cepresidente de la Naci¢n, a los Se¤ores Ministros del Poder Ejecuti- vo Nacional y a los Se¤ores Legisladores Nacionales que correspondan. Es decir, ac  no podemos decir que todos los legisladores est n invo- lucrados, entonces en pos de salvaguardar el buen nombre y honor de todas estas personas involucradas, desde el Presidente al £ltimo de los Senadores, me gustar¡a que el Art¡culo que hable digamos, de este apo yo del proyecto no deje de hacer menci¢n expl¡cita para que aclare perfectamente la actuaci¢n del Se¤or Presidente de la Naci¢n, la ac- tuaci¢n del Se¤or Vicepresidente de la Naci¢n, la actuaci¢n de los Ministros del Poder Ejecutivo Nacional y la actuaci¢n de los Se¤ores Legisladores, aquellos que hayan sido culpables o no seg£n lo decrete la Justicia. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Lazzaro: "Lo m¡o es muy breve, Se¤or Presidente, porque entiendo que se ha dicho de todo y quiz  en algunos aspectos en demas¡a. Verdad, por ah¡ pienso, como pensando en voz alta, que vivimos en un Pa¡s que hace unos a¤os, durante la dictadura militar tuvo treinta mil desaparecidos y no hubo nadie que creyera que desaparecer¡a la gente aunque a veces fuera un vecino y todo el mundo dec¡a, si desapareci¢ porque seguramente en algo habr  estado. No es cierto, es decir, muchas cosas catastr¢ficas y muy graves que pasaron en el Pa¡s nos sorprendieron o nos preocupa- ron de la misma manera en que hoy la gente mucho m s sensibilizada por otros aspectos reacciona de esta manera frente a un libelo, fren- te a un panfleto, frente a un an¢nimo que apareci¢ y que habr¡a esta- do comprometiendo a Senadores de la Naci¢n. Yo creo realmente que lo esencial de esto no es determinar, no nos alcanza a nosotros, no po- demos hacerlo de ninguna manera, ni siquiera entrar, avanzar sobre un grado de sospecha, no es determinar si existen o no responsabilida- des, si hubo quien pag¢, si hubo quien cobr¢, si hubo quien tuvo in- tenci¢n y la concret¢ o no, si no simplemente lo grave de esto es que se jaquea a una Instituci¢n, como creo que se ha dicho ac  en otros t‚rminos, una Instituci¢n de la democracia, y que de alguna manera esto es consecuencia de la baja credibilidad que la poblaci¢n tiene sobre la clase pol¡tica. Lo hemos dicho reiteradamente, creo que esto es redundar, por eso voy a ser brev¡simo, m s que breve, pero creo que aqu¡ hay algo esencial, algo que hasta surge como rescatable. No s‚, tratando de sacar de alguna manera de todo lo malo alguna cosa buena, esto es feo, es malo, es desagradable, nos preocupa, nos angustia, a m¡ realmente esto me pone muy mal y era un tema que hasta hubiera preferido no tratarlo en el Concejo, soslayarlo, no para omi- tirlo, porque todo el mundo piensa, como se ha expresado, la pobla- ci¢n dice lo mismo, pero de £ltima aunque pueda parecer redundante est  en tratamiento y bueno, vamos a expresar brevemente lo que se piensa. Lo que yo creo que es grave de esto, es que la poblaci¢n vea jaqueada una Instituci¢n de la democracia, y lo que yo creo que es grave es la sintomatolog¡a que se pone de manifiesto en la poblaci¢n, que creo que habr  que trabajar sobre el Senado, trabajar n los Jue- ces y dem s para detertninar responsabilidades, pero creo que los po- l¡ticos tenemos la gran responsabilidad, cada uno en su pueblo, cada uno desde su lugar en trabajar sobre la gente tambi‚n para mejorar de a poco la credibilidad. No la credibilidad a ciegas, con los ojos ta- pados, sino la credibilidad en la gente que trabaja, en la gente que ha demostrado honestidad a lo largo de toda una vida y vocaci¢n comu- nitaria como para servir a los intereses de la gente. Ah¡ es donde yo vuelvo a pensar, a veces, que recobra vigencia importante, y segura- mente en este Concejo lo vamos a tratar m s adelante, el famoso tema de la autonom¡a municipal, y cuando hablamos Se¤or Presidente de la autonom¡a municipal, no nos estamos refiriendo a un sistema de des- centralizaci¢n administrativa o econ¢mica para que la gente o el mu- nicipio tenga m s recursos cobr ndole directamente del contribuyente y cobrando incluso los impuestos provinciales para quedarse con lo que corresponde y derivar la diferencia a la Provincia, la autonom¡a municipal es mucho m s que eso, es aplicar las propias pol¡ticas de los municipios, de las comunas, seg£n tambi‚n las idiosincrasias de cada pueblo. Entonces a m¡ se me ocurre que tendr  q ue llegar alguna vez donde la gente con estilo participativo, como dijo el Concejal Cano, como tambi‚n lo expres¢ el Concejal Crotto, y con vocaci¢n par- ticipativa, se sume mucho m s estas cosas y a trav‚s de una autonom¡a municipal adecuada seguramente va a ser posible que la gente tenga un mayor acercamiento y conozca m s directamente porque va a trabajar directamente con sus gobernantes. Es imposible pedir que la gente tenga confianza en cada uno de los Senadores de cualquier Partido Po- l¡tico que est‚ en el Senado de la Naci¢n, igual que los Diputados, igual que cada uno de los funcionarios, porque seguramente la mayor¡a de ellos no los vio nunca, ni los conoce, y seguramente quiz s ni llegue a conocerlos. Entonces, confiar en el sistema as¡ en abstrac- to, me doy cuenta que es una cosa dif¡cil y despu‚s de los malos a¤os, de pol¡ticas malas que hemos tenido en la Argentina, y no me estoy refiriendo solamente a los £ltimos diez aif¡os, me estoy refi- riendo a los veinte, a los treinta, a los cuarenta y quiz  tengamos que extendernos sesenta a¤os para atr s, y si no queremos parar el gesto capaz que llegamos a 1810. Entonces, creo que esto es muy gra- ve, ha minado la vocaci¢n pol¡tica de la ciudadan¡a argentina a lo largo del tiempo y nos encontramos con los resultados, con lo que aflora, con la preocupaci¢n. Entonces simplemente lo que yo manifies- to es mi gran preocupaci¢n, quiero que la gente de Balcarce, los que me conocen, como cada uno de ustedes lo ha hecho, por los que lo co- nocen y por la gente de nuestro pueblo, conozcan la preocupaci¢n y el deseo ferviente de que esto se corrija, se repare, se resuelva, y el deseo ferviente de trabajar para que realmente la gente gane, vaya ganando una contabilidad sobre la clase pol¡tica y sobre la pol¡tica propiamente dicha sobre la base de hechos m s claros, concretos y transparentes de absolutamente todos los que estamos en este tema. Nada m s Se¤or Presidente". Realizada la votaci¢n, se aprueba un ni- memente el proyecto con modificaciones a su texto original, quedando con la redacci¢n final que textualmente se transcribe: VISTO: Los hechos que se investigan en el Senado de la Naci¢n, relacionados con la aprobaci¢n de la Ley de Reforma Laboral y el estado de indignaci¢n que los mismos han provocado en la ciudada- n¡a, y CONSIDERANDO: Que este Honorable Concejo Deliberante no puede mantenerse al margen de hechos que atentan contra el normal funciona- miento de una instituci¢n de fundamental importancia para el proceso democr tico. Que es un deber de los gobernantes exhibir con- ductas con rasgos de ejemplaridad moral, pues en ellos el pueblo ha despositado su confianza para llevar adelante los destinos del Pa¡s. Que hechos de esta naturaleza atentan contra la credibilidad y la participaci¢n de la ciudadan¡a, ambas acciones fun- damentales para el normal desenvolvimiento del sistema democr tico. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: RESOLUCION N§ 6/00 ------------------ ARTICULO 1.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce ------------ acompa¤a y apoya todos los esfuerzos que se realicen en pos del total esclarecimientos de los hechos que son investigados ac- tualmente en el Senado de la Naci¢n, vinculados a la Ley de Reforma Laboral.------------------------------------------------------------- ARTICULO 2.- El‚vese copia de la presente al Poder Ejecutivo Nacio- ------------ nal, a ambas H. C maras del Congreso de la Naci¢n y a los Concejos Deliberantes Bonaerenses.------------------------------- ARTICULO 3.- C£mplase, comun¡quese, reg¡strese y publ¡quese.--------- ------------ Se considera el asunto 6§. Concejala Gentile: "S¡ Se¤or Presidente. Voy a comenzar exponiendo con el tercer Considerando donde decimos que la tercera edad tiene derecho a un trato igualitario dentro del sistema de salud. Creo que ah¡ es donde es el aspecto es que realmen- te queremos hacer hincapi‚. Habr¡a mucho para hablar del PAMI porque desde que ingres‚ al Concejo Deliberante fue un tema realmente impor- tante discutido. La forma como se, en ese momento se prestaba, se ha- c¡an las prestaciones, hoy los Centros de Jubilados protestaron, hoy vemos que m s o menos la situaci¢n es similar, pero m s all  de eso, que no es, tal vez sea para otra resoluci¢n no para ‚sta, ac  lo que realmente queremos saber y queremos pedir es cu l, es si el PAMI re- almente est  dando todas las prestaciones necesarias, si completa to- das, porque si las tiene todas, ¨Qu‚ objeto tiene el SAMI J? Porque tras que tiene el jubilado, en su mayor¡a un magro sueldo, o una ma- gra jubilaci¢n, hablando con propiedad ¨cu l es el motivo porque se le sacan $ 11.- m s? Yo fui a averiguar al C¡rculo M‚dico, pregunt‚ qu‚ pasaba, l¢gicamente me lo dijeron a m¡ y yo quiero que lo digan por escrito y si realmente es as¡. No, la empleada me dijo que el PAMI en este momento a trav‚s de su m‚dico de cabecera lo deriva al especialista que el jubilado quiere y que gratuitamente, por l¢gico, lo atiende en cada problema de salud que tenga esta persona. L¢gica- mente por ser jubilado normalmente son personas muy mayores y las personas muy mayores son las que tienen m s problemas de salud. En- tonces la pregunta que nos hacemos es por qu‚ entonces existe el SAMI J. Cuando pregunt‚ qu‚ pasaba con el SAMI J y fui a otra ventanilla me dijeron, ­ahi Porque entonces si le duele, si el se quiere sacar un electrocardiograma no necesita ir a ver al m‚dico de cabecera. Entonces es una antinomia total esto, primero estamos nuevamente con aquellos que tanto se critic¢ y ahora estamos que tratando de que tanto se habl¢ de beneficiar al jubilado de sacarle $ 11.-, que su- puestamente no tiene raz¢n de ser, o el PAMI no est  c¢mo dicen que est , o SAMI, nosotros desear¡amos que las mismas autoridades del PAMI le esclarezcan a los jubilados que realmente est n pagando una atenci¢n que no corresponde, que est  de m s. Pr cticamente en este proyecto de resoluci¢n es solamente eso lo que tratamos de dilucidar. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Cano: "S¡, Se¤or Presidente, gra- cias. Mire yo por una cuesti¢n formal me he abstenido de participar en alg£n debate que hubiera tenido alguna situaci¢n tangencial con la situaci¢n del PAMI, pero indudablemente este proyecto de Resoluci¢n que se va a tratar est  pr cticamente destinada a mi persona y al Doctor Vespa cuando se habla de las autoridades del PAMI. Bueno como gerente y subgerente, por lo cual yo le pedir¡a una autorizaci¢n, si bien s‚ que por mi condici¢n de Concejal no la necesito, pero s¡ quiero tener la formalidad de pedirle al Cuerpo la autorizaci¢n de, sin perjuicio que esto despu‚s llegue por las v¡as normales al PAMI y demos las explicaciones por escrito como corresponde a cualquier pro- ceso de Resoluci¢n de este Honorable Concejo Deliberante. Bueno, dar algunas explicaciones que creo que son pertinentes y por supuesto si tambi‚n lo considera la Presidencia necesario obviar alg£n tipo de tr mite dentro del marco que indica nuestro Reglamento Interno y ser interrogado puntualmente sobre alg£n tema que realmente cualquiera de los Concejales aqu¡ presentes quieran saberlo. Yo quisiera pedir esta autorizaci¢n formal al Cuerpo para hacerlo porque creo que, bueno, la £ltima Sesi¢n me excus‚ ante un tema que pod¡a llegar a tocarlo tan- gencialmente, pero indudablemente esto es un tema ya muy localizado que viene hacia las autoridades del PAMI, por lo cual creo que pode- mos ir adelantando y sac ndonos algunas conclusiones hoy. Bueno Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo realmente estoy muy contento que se haya presentado este proyecto de Resoluci¢n ac , en este Concejo Deliberante. Yo cre o que la problem tica del PAMI es una problem tica que tenemos que tenerla todos porque realmente tiene un impacto so- cial muy fuerte, tiene que ser preocupaci¢n absolutamente de todos nosotros, y como bien dec¡a la Concejal Gentile, en algunos a¤os an- teriores quienes est bamos preocupados por este tipo de problem tica en algunas oportunidades no tuvimos las respuestas necesarias para llevar adelante este tipo de proyectos y tener respuesta de las auto- ridades del PAMI, pero lo veo como muy auspiciosos realmente y voy a intentar. Dentro de la mayor s¡ntesis que pueda, lo m s abarcativo que pueda tambi‚n, para explicar un poco la complejidad y necesaria- mente para ello voy a tener que dar algunos antecedentes, voy a tener que dar la situaci¢n actual, como est  desarrollada y cu l es el paso futuro de esto. Este proyecto de resoluci¢n si bien podr¡a ser cues- tionado en lo puntual por referirse, dar, pedir alg£n tipo de expli- caciones al PAMI sobre cosas que el PAMI no puede dar en forma org - nica, porque se puede imaginar que el PAMI ser¡a imprudente, no co- rresponde que est‚ dando opiniones sobre un coseguro o un seguro de salud privado, pero yo entiendo el ejemplo paradigm tico que pone la Concejal en cuanto a si el sistema de PAMI debe funcionar porque de- ben existir otros tipos de coseguros. Yo voy a tratar de explicar esto de la mejor forma posible. Cuando el 10 de diciembre se consti- tuye la intervenci¢n del PAMI se realiza con lo que creo fue un paso muy importante, esa intervenci¢n es una intervenci¢n tripartita, y es una intervenci¢n tripartita y no por casualidad es tripartita y est n representados por un interventor del Partido Justicialista, un inter- ventor del Partido Radical y un interventor del FREPASO, y este tipo de conducci¢n colegiada obedece a una clara posici¢n del gobierno que fue que el PAMI dejara de ser un coto de caza para realizar activida- des de tipo pol¡tica para realmente convertirlo en una pol¡tica de estado que tuviera continuidad en el tiempo, porque estamos hablando de la obra social m s grande de Latinoam‚rica, estamos hablando de una obra social que tiene casi 4.000.000.- de afiliados, estamos ha- blando de una obra social que tiene el tercer o cuarto presupuesto de la Naci¢n, m s grande del Pa¡s, con lo cual es de esperar que esta conjunci¢n que se ha dado en que todos los Partidos Pol¡ticos mayori- tarios hayan aportado gente para realmente generar la normalizaci¢n del PAMI, tenga, llegue a buen t‚rmino y que realmente el PAMI de una buena vez se pueda encaminar dentro del marco que le corresponde. Pe- ro indudablemente cuando esta intervenci¢n se hace cargo no llega en el mejor de los momentos del PAMI, encuentra un PAMI que ten¡a y que todav¡a sigue teniendo grandes dificultades econ¢micas. Hablamos de un d‚ficit de 1.700 millones de d¢lares donde los recursos humanos hab¡an sido literalmente devastados, y ya voy a explicar porqu‚, don- de exist¡an los convenios totalmente quebrados, tanto convenios de prestaciones m‚dicas, prestaciones geri tricas, prestaciones psiqui - tricas, odontol¢gicas, etc., estaban totalmente precarizados, cuando no cortados, donde exist¡a una irracionalidad tremenda en el manejo econ¢mico. Como para poder decir alg£n tipo de ejemplo, se gastaban cuarenta millones de pesos en publicidad, estaban las prestaciones m‚dicas en manos de seis gerenciadoras en todo el Pa¡s para manejar cuatro millones de jubilados, que el PAMI habla firmado y que le sig- nificaba eso un costo de un 15% de gerenciamiento. Un negocio extre- madamente fabuloso para las gerenciadoras, un convenio de servicios f£nebres con la famosa Funeral Home, monop¢lica, donde tambi‚n fue cuestionado tremendamente por la SIGEN y la Oficina Anticorrupci¢n, donde se ten¡a un monopolio tambi‚n a trav‚s de la FACAP o sea la Fe- deraci¢n de Cl¡nicas Psiqui tricas, muy fuerte, donde se estaban gas- tando alrededor de 120 millones de pesos en una atenci¢n, que reali - z ndola en este momento el PAMI por su cuenta est  ahorrando alrede- dor de 24 millones de pesos en el a¤o; donde la Federaci¢n de Geri - tricos, o sea la FEGERA, tambi‚n lo ten¡a en forma monop¢lica, la ad- ministraci¢n de todos los geri tricos que jam s deber¡an haber sido habilitados, donde generaba que algunos geri tricos que simplemente eran albergues de un adulto mayor estaban llenos y geri tricos que realmente ten¡an una capacidad edilicia muy grande y estaban dentro de las normas, estaban vac¡os. Todo esto te¤ido, por supuesto, con un alto contenido de hechos de corrupci¢n que han sido investigados y que hoy ha significado que todo esto que se profundiza en los £ltimos cinco a¤os hay que agregarle un retiro voluntario que se produce all  por el a¤o 1996, donde la gente m s valiosa que estaba trabajando en PAMI, la que mejor conoce PAMI, la que m s capacidad ten¡a para su conducci¢n se acogi¢ a este retiro voluntario, porque existi¢ un me- canismo muy perverso que fue el de sacarle a todas las sucursales todo tipo de capacidad de manejo, con lo cual los gerentes de sucur- sales quedaron simplemente ocupando un lugar administrativo de pasa- papeles porque no ten¡an ning£n tipo de capacidad de decisi¢n local. A todo este tenemos que agregarle tambi‚n que existi¢ un famoso de- creto 925 de Bramer Marcovik cuando dijo: "Se¤ores, durante estos tres meses no se van a pagar ning£n tipo de prestaciones, ni odonto- l¢gicas, ni farmac‚utica, ni cl¡nicos, senatoriales ni hospitales, y esto va a quedar en el recuerdo. Ese decreto 925 signific¢ por el hecho, para decir para Balcarce, una deuda en la cual inclusive nues- tro propio Hospital la est  manteniendo hoy de alrededor de $ 400.000.- que no cobr¢ absolutamente ning£n prestador hasta el d¡a de hoy. Tenemos que decir tambi‚n que todo esto tuvo un mecanismo de perversidad y de devastaci¢n de la obra social, donde se hizo hace tres a¤os un convenio con la industria, la industria que es la que maneja los medicamentos, una industria que gener¢ una erogaci¢n $ 27.000.000.- mensuales en un vadem‚cum que no le sirve a los abuelos porque tiene los remedios que no est n y est n faltando los que debe- r¡an tener, convenio que termin¢ hace un par de meses atr s, que se prorrog¢ por seis meses m s, que se disminuy¢ la c pita en cinco mi- llones de pesos, a veintid¢s millones de pesos mensuales y en estos seis meses se hizo un convenio con la Universidad Nacional de la Pla- ta, espec¡ficamente con la Facultad de Medicina, con la c tedra de farmacolog¡a, que est  elaborando un nuevo vadem‚cum que va a ser im- plementado dentro de tres o cuatro meses cuando finalice totalmente este convenio. Este era el estado en que se encontr¢ el PAMI el 10 de diciembre del a¤o 1999, una instituci¢n que tiene doce mil empleados, hubo que empezar a trabajar muy fuertemente, muy fuertemente, en todos los flancos y en todos los niveles para que esto se pueda ir revirtiendo. Los pasos centrales que se han ido dando, se denunci¢ el convenio con la FEGERA, o sea con la Federaci¢n de Geri tricos, y hoy ya los geri tricos tienen convenios directos con el PAMI y hoy las internaciones de geriatr¡a se est n haciendo directamente a trav‚s del PAMI, se denunci¢ el convenio de psiquiatr¡a con la FACAP, y en este momento se est n haciendo los convenios de psiquiatr¡a en forma directa a trav‚s del PAMI. Se mejor¢ el sistema Pro Bienestar; el sistema Pro Bienestar que es uno de los sistemas de ayuda alimentar¡a m s importante que existe en el Pa¡s, que tienen un Presupuesto de $ 121.000.000.- al a¤o y en el caso de nuestra sucursal tiene doce mil abuelos bajo este sistema. Se potencializ¢ tambi‚n la capacidad de alquiler de casas para que los abuelos no tengan que ser internados aquellos que puedan tener capacidad propia, hay ciento veinte casas en alquiler. Se potenci¢ el programa PROIDIS o sea el programa de discapacidad donde tenemos ciento cincuenta pe rsonas en Centros de D¡a. Se empez¢ a revalorizar nuevamente lo que nosotros llamamos minibanco, para as¡ decirlo en forma anecd¢tica, desde el a¤o 1995 no se recib¡a una sola silla en PAMI sucursal Mar del Plata, hemos in- gresado en este momento, hace un mes y medio, hemos pr cticamente re- gularizado la provisi¢n de sillas, camas ortop‚dicas y dem s. Tenemos dificultades todav¡a, muchas, aud¡fonos, tenemos novecientas personas que est n en espera de aud¡fonos, tenemos alrededor de nueve mil pa- cientes que est n esperando para hacerse pr¢tesis dentarias, entre parciales y totales. La demanda contenida por la precarizaci¢n de los convenios de odontolog¡a, nueve mil personas en la sucursal once, y despu‚s las dificultades intr¡nsecas que generaba operativamente que- rer una sucursal sin tener mando. Todo esto, Se¤or Presidente, se ha ido revirtiendo paulatinamente y a£n no est  totalmente revertido. Pero hacia d¢nde vamos, y yo creo que es bueno decirlo, porque una parte ac  de este proyecto habla sobre la cobertura que en la actua- lidad brinda a sus afiliados, y yo creo que mucho de lo que ha habla- do es tambi‚n de la cobertura, porque uno a veces cuando piensa co- bertura est  pensando en cobertura m‚dica exclusivamente, y realmente el espectro es mucho m s amplio. Esta comisi¢n normalizadora del PAMI se propuso que para el mes de diciembre el PAMI va a estar normaliza- do, eso es la meta que se ha propuesto, y dentro de esa normalizaci¢n y hablando de que el PAMI ha sido tomado dentro del marco de una po- l¡tica de estado, se producen tres o cuatro hechos internos que a mi juicio son fundamentales dentro de todo esto. Primero, se inici¢ un proceso de descentralizaci¢n, las sucursales hoy est n recuperando el poder que hab¡an perdido, estamos recuperando el poder que hab¡amos perdido, o sea, estamos volviendo nuevamente a ser actores dentro de toda esta estructura; actores con poder real de decisi¢n. El segundo punto, para el mes de octubre est n previstos concursos p£blicos abiertos para cubrir los cargos de las jefaturas de departamento de prestaciones m‚dicas, prestaciones sociales, inform tica y adminis- trativo contable. Se va a cubrir esos cargos con concursos p£blicos abiertos de antecedentes y oposici¢n, y para fin de a¤o se van a cu- brir los cargos de gerentes y subgerentes de sucursales con el mismo tipo de metodolog¡a de concursos p£blicos abiertos de antecedentes y oposici¢n. Creo que esto le est  dando otro marco a esta obra social en su marco de normalizaci¢n y en su marco de camino distinto al que hab¡a tenido hasta este momento. Y llegamos a lo que quiz s ustedes est n esperando escuchar. El otro gran objetivo fue normalizar las prestaciones, se llam¢ a una licitaci¢n nacional para las licitacio- nes, en esta licitaci¢n nacional de seis gerenciadoras, como hab¡a manifestado que tomaban y ten¡an a su cargo la prestaci¢n de salud de casi cuatro millones de jubilados, hoy se han presentado ciento se- senta y ocho redes de prestadores, con una cl usula muy importante que no pod¡a superar ninguno los cien millones de jubilados que tu- vieran a su cargo. Lo que iba a ser normalizado el 31 de marzo, seg£n estaba previsto, se dilat¢ y se dilat¢ mucho, y yo creo que en esto debo ser honesto, creo que se tuvo un error de apreciaci¢n en cuanto a los tiempos, porque hubo una sumatoria de impugnaciones dentro de este proceso licitatorio que reci‚n terminan adjudic ndose a las dis- tintas UGP, que se llaman as!, son Unidades de Gesti¢n y Participa- ci¢n, reci‚n a partir del mes de agosto. En el caso nuestro, de aqu¡, de la sucursal 11 ¨Qu‚ caracter¡sticas tiene este nuevo convenio que no han tenido otros? Yo creo que el valor principal que tiene es que nos ha dado un instrumento para normalizar la situaci¢n, y el hecho de que haya ganado una u otra gerenciadora dentro de la sucursal o en cualquier lugar del Pa¡s no quiere decir que la situaci¢n se vaya a revertir de un d¡a para otro. Esto ha sido muchos a¤os de deterioro y hoy por hoy se necesitan ajustar una cantidad de mecanismos que son muy importantes dentro de los prestadores y dentro del PAMI para que esto est‚ funcionando como realmente yo pienso que todos queremos que funcione. Vamos a tener un per¡odo de transici¢n, de eso no me cabe ninguna duda, vamos a tener un per¡odo de transici¢n que durar  se- senta o noventa d¡as hasta que esto est‚ realmente bien normalizado, pero, vuelvo a repetir, es el instrumento, porque este instrumento no se tuvo antes. Ac  en el a¤o 95 en el PAMI se dio la orden central de que no hubiera y no existiera m s auditor¡a alguna, y fue cumplid o a rajatabla, los prestadores hicieron lo que quisieron durante cinco a¤os. Este instrumento es totalmente distinto y voy a tratar de des- cribir algunos ejes centrales y despu‚s en todo caso si ustedes gus- tan podemos hablar de alg£n tema menor, menor o al menos no tan menor pero no dentro del eje central. Se eliminan con este convenio todos los intermediarios, y eso es muy bueno que as¡ ocurra y es una forta- leza. Bueno, este pliego de bases y condiciones se va a pagar a tra- v‚s de un fondo fiduciario que van a cobrar los prestadorcs en forma directa, o sea que no va a haber intermediaci¢n en el medio. Este pliego de bases y condiciones que han firmado voluntariamente todos los prestadores se especifica claramente cu les son las obligaciones que tienen los prestadores y cu les son las sanciones que pueden te- ner si esto no se cumple, sanciones por el cobro de plus o aranceles diferenciados, los m‚dicos de cabecera deber n realizar atenci¢n en domicilio, el sistema tendr  que tener una atenci¢n de servicio de emergencia, el sistema debe tener una atenci¢n de servicio de guar- dia, las interconsultas con especialidades no pueden durar m s de 72 horas. O sea, da toda una cantidad de normativas claras que si no se cumplen van desde el apercibimiento hasta la exclusi¢n del sistema. Entonces, yo Se¤ora Concejal, para terminar, como reflexi¢n sobre es- te tema, es que el SAMI J es un mecanismo totalmente perverso que ge- nera afiliados de primera y afiliados de segunda, jubilados de prime- ra y jubilados de segunda, porque el convenio este ha estado total- mente precarizado y cuando uno tiene un convenio asistencias total- mente precarizado acude a quien puede ofrecer un servicio que en al- guna medida contemple alguna necesidad m s. No solo ocurre con el SAMI J, puede ocurrir con un servicio de emergencia, ocurre en Mar del Plata con coseguros que tienen jubilados de Casinos, o sea, es una pr ctica muy frecuente. Lo que tiene que hacer el PAMI, y ofrecer el PAMI, es todo servicio integral donde el jubilado no tenga que acudir a ning£n servicio de emergencia, a ning£n servicio que no va a necesitar porque el PAMI se lo tiene que dar. ¨Se da cuenta? Esto ha nacido de la precarizaci¢n de todo este sistema, por supuesto que es un sistema privado y al cual yo no le puedo ir a decir a alguien a obligar o no adherirse a un sistema, lo que s¡ nosotros tenemos como obligaci¢n como funcionarios del PAMI, como conductores del PAMI, es generar absolutamente toda la oferta de la demanda que el jubilado debe tener y tiene, y otorg rsela y asegur rsela, y en eso, Se¤ora Concejal, estamos embarcados y haci‚ndolo con mucha fuerza, no con pocas dificultades, pero s¡ con mucha fuerza. Nosotros creemos que dentro de todo este esquema y dentro de todo este esquema fundamen- talmente todo lo que tenemos que ver es la satisfacci¢n del paciente, y va a estar muy fuertemente ligado a las conductas que nosotros te- nemos en el contralor de todo esto porque est n trabajando los Cen- tros de Jubilados en forma permanente haciendo llegar toda la proble- m tica que tienen dentro de las distintas comunidades, que son varia- das y m£ltiples, pero atendi‚ndolas. O sea, que existen y van a exis- tir correcciones dentro del sistema porque es necesario que las haya, qu e vamos a tardar, seguramente, algunos d¡as m s en que esto empiece a rodar en forma mucho m s aceitada, sin ninguna duda que va a tardar un poco m s, creo que no estamos caminando un lecho de rosas, lo que s¡ creo que vamos dentro el camino correcto para solucionar el pro- blema asistencias del PAMI. Yo quedo a disposici¢n del Cuerpo". Con- cejal M‚ndez Novoa: "Muchas gracias Se¤or Presidente. Creo que como un triste carrusel este tema vuelve a pasarnos por delante de las narices, y yo creo que si bien la preocupaci¢n es muy v lida, creo que una de las cosas que este pueblo debe tener y conservar es la me- moria, y este tema cuando se plante¢ all  por 1998, por algunas pos- turas personales que sigo manteniendo y que me llevaron a iniciar una lucha junto a los jubilados hab¡an perdido que me cost¢, lamentable- mente, muchos calificativos en muchos casos, lamentablemente de mis compa¤eros de Bloque, vuelven a estar sobre la palestra y vuelvo a decir que tristemente vuelven a estar sobre la palestra, porque la lucha que llevaron adelante los jubilados durante casi todo 1998 hab¡a llegado a dar sus frutos. Los jubilados de Balcarce volvieron a ser casi igual a los dem s afiliados de las dem s obras sociales, re- cuperaron gran parte de esos derechos, hoy vuelve a dar vuelta la ca- lesita y otra vez los jubilados est n, lamentablemente, creo que siendo tal vez los primeros en empezar a recibir un modelo prestacio- nal perverso hecho pura y exclusivamente economicista, que no resiste el m s m¡nimo an lisis desde el punto de vista humano, desde el punto de vista solidario y desde el punto social que debe tener todo conve- nio de obra social como es, y muy bien se dijo, tan grande como el PAMI. Pero aqu¡ en Balcarce ten¡amos una situaci¢n muy especial que era casi, dir¡a yo, modelo Provincial y modelo Nacional, los jubila- dos de Balcarce eran los £nicos en la Provincia y en el Pa¡s, hasta que desembarc¢ el CORES, que no ten¡an el sistema del m‚dico de cabe- cera. Y yo digo y sigo convencido que el sistema del m‚dico de cabe- cera, muy a pesar de que va a haber gente, por supuesto, que tal vez vaya a saber por qu‚ inter‚s lo defiende, yo no cobro nada para de- fender a los jubilados, simplemente creo que es mi deber en este Con- cejo Deliberante decir lo que pienso y defenderlo con ‚nfasis como lo hice siempre. Cuando apareci¢ el CORES aqu¡ los jubilados empezaron a deambular y no sabemos muy bien c¢mo estaban siendo usados. El siste- ma hasta ese momento hab¡a funcionado, y quiero recordarlo esto por- que creo que la memoria es lo £nico que nos puede ayudar y nos puede salvar. El sistema que ten¡an los jubilados era a trav‚s de un frente de prestadores, era un convenio que hab¡a hecho este frente de pres- tadores que inclu¡a todos los que brindan salud en Balcarce directa- mente con el PAMI por el cual este frente de prestadores recib¡a la c pita, que es para los que escuchan y no saben, el dinero por cada jubilado que reciben los prestadores para la atenci¢n de su salud y sin intermediarios, reitero, sin intermediarios, este dinero se usaba total y absolutamente para atender las necesidades de la salud de los jubilados de Balcarce. Pas¢ de ser un sistema de libre elecci¢n a ser un sistema acotado, lo que nosotros, por ejemplo, y me cito y cito a todos en este Cuerpo, afiliados al IOMA, tenernos el derecho de ir y sacar una orden con el m‚dico que nos venga en gana y cada vez que lo creamos necesario. Los jubilados que lo ten¡an lo perdieron, enton- ces, como si esto fuera algo superador se plante¢, creo que hoy esta vuelta de tuerca nos tiene que hacer reflexionar sobre que aqu¡ debe- mos defender fundamentalmente la salud de los abuelos. Entonces si empezamos a hablar de mundo, pero voy a tratar de ser claro y gr fi- co. Tenemos que discutir cu l es el modelo prestacional que queremos. Entonces, si no queremos que los jubilados est‚n discriminados, por- que yo comparto todas las cosas que se dijeron ant eriormente, estoy muy de acuerdo, no tiene que haber ni jubilados de primera, ni jubi- lados de segunda ni de cuarta, pero tampoco tiene que haber ciudada- nos de primera contra jubilados que son de cuarta y esto es un poco lo que viene hoy a pasar. El modelo prestacional del resto de las obras sociales es de libre elecci¢n, entonces, y yo esto lo he habla- do con mi padre que es jubilado, lamentablemente no vive en Balcarce, pero ‚l vive en el Gran Buenos Aires y me dice, mir  yo tengo a mi m‚dico de cabecera pero cuando yo tengo que ir a consultar a otro m‚- dico, y tengo que pagarle la consulta porque ese es mi m‚dico de con- fianza, el m‚dico de PAMI es el m‚dico de PAMI. Y esto no es nuevo, esto es as¡, porque lamentablemente el sistema est  hecho para que as¡ sea y as¡, lamentablemente, viene funcionando en todo el Pa¡s, excepci¢n hecha de Balcarce, hasta el a¤o 97 fines del 97 y hasta que en septiembre del a¤o pasado o en setiembre del 98, perd¢n el CORES se fue, y volvimos al sistema, casi al sistema anterior. Entonces, reitero esto est  guiado por razones econ¢micas y entonces tenemos que empezar a entender, los jubilados representan un grupo et‚reo, son nuestros abuelos, son los mayores, son los m s predispuestos a enfermarse, tal vez casi tanto o m s que los chicos y qu‚ tanto o m s que los chicos. Y por supuesto mucho m s que cualquiera de nosotros consume salud. Seg£n algunos estudios se calcula que los jubilados consumen de cinco a siete veces lo que consume una poblaci¢n de cual- quier sistema solidario de salud en Argentina. Por supuesto entonces partiendo de esta base los recursos tienen que ser mayores. El presu- puesto del PAMI actualmente es de 2.400 millones de pesos al a¤o, lo cual representa $ 45 mensuales por afiliado y por mes, cifra que a entender de muchos estudiosos de estos temas tend¡a que alcanzar siempre y cuando el PAMI no tuviera los gastos operativos que tiene que son cuantiosos, si no tuviera los vericuctos que tiene que son incontrolables y los intennediarios que son los que lucran con la sa- lud que tambi‚n se llevan una tajada muy importante. El problema es intr¡nseco de PAMI, yo creo que PAMI tranquilamente, y creo que ‚sta, tal vez ‚sta pueda llegar a ser una soluci¢n, no s‚ si se har  esto porque creo que estamos cansados los argentinos de escuchar promesas que despu‚s no se cumplen as¡ como por ejemplo se dijo en su momento y se criticaba a la gesti¢n anterior, durante el gobierno del Presi- dente Menem, el Doctor Carlos Menem tuvo sucesivas intervenciones, se critic¢ desde la oposici¢n las sucesivas intervenciones, el cuestio- namiento de Alderette pero despu‚s se renovaron las autoridades y tambi‚n hubo problemas, entonces yo pregunto ¨C¢mo Alderette nos po- nemos contentos porque Alderette est  preso y no hablamos del Doctor Tonieto por ejemplo? Nada m s ni nada menos que cu¤ado de Graciela Fern ndez Meijide y los jubilados son convidados de piedra. Los jubi- lados tendr¡an que conformar el directorio del PAMI pero no est n, los jubilados con el control del Estado tendr¡an que ser quienes ten- dr¡an que estar manejando el PAMI. Eso fue inclusive tambi‚n lo que se prometi¢, en su momento, se llam¢ CORES, ahora se llama CISEO, la gente lamentablemente que maneja estos convenios, los gerenciadores, son los mismos, y yo recuerdo que aqu¡ en este Concejo y por defender estas ideas fui atacado duramente tambi‚n por el Doctor Valentini, Coordinador de Zona Sanitaria VIII, sigue siendo part¡cipe de este negocio, funcionarios puestos a empresarios. Yo no s‚ c¢mo se puede defender eso, yo creo que es indefendible. Creo que es indefendible porque la funci¢n p£blica debe estar hecha para cambiar la vida de la gente y no para cambiar la vida de los funcionarios y hay muchos fun- cionarios que, lamentablemente, despu‚s de pasar por la funci¢n p£- blica, al rev‚s de lo que a lo mejor nos pasa a cualquiera de noso- tros ac  que dedicamos tiempo , dedicamos lucro cesante, dedicamos co- ronarias, dejamos cosas en el camino, hay gente que lamentablemente sigue lucrando con la salud de los pobres jubilados. El Frente de Prestadores de Balcarce que fue un modelo, que fue avalado por esta misma gesti¢n Municipal, y esto no es reiterativo, esto hay que de- cirlo, el actual Intendente Municipal se puso al frente de este Fren- te de Prestadores, valga la redundancia, y se hizo un convenio direc- to con PAMI, sin intermediarios, sin gente que lucre por la salud de los jubilados. Que ganen los que trabajan para atender a los jubila- dos a m¡ me parece fant stico, no veo porque tiene que vivir de esto otra gente. Si hablamos de un cambio de un modelo prestacional, bueno entonces qu‚ vamos a decir que este es un modelo mejor, no, este es un modelo perverso, tienen que cerrar las cuentas y nada m s, y es probable que el presupuesto del PAMI vaya a bajar. ¨Por qu‚ va a ba- jar? Porque seguramente si se lo dieran a los jubilados no le van a dar los $ 45.-, por mes y por jubilado, esto ya se sabe. Entonces le van a tirar a los jubilados una papa caliente, es decir, una obra so- cial sin recursos, y as¡ se trabaja en la pol¡tica, lamentablemente y yo lo que digo es que las empresas, las empresas, los poderes econ¢- micos ahora vienen por la salud, para transformarla en un negocio en el cual la mercanc¡a de este negocio es la salud de los jubilados, porque va a haber empresas que van a hacer mucha ganancia con estas gerenciadoras, con estas formas de licitar la salud como si fuera li- citar la salud comprar una partida de ropa, de zapatillas o de cual- quier otra cosa. Yo creo que existen razones pr cticas que los jubi- lados que est n escuchando saben que todos nosotros tambi‚n no somos capaces. Se¤or Presidente, no podemos dejar de reconocerlo, cuando el jubilado entra en este sistema acotado, est  preso del sistema, de- pende de un solo m‚dico, el m‚dico es due¤o de su vida, entonces, cuando el jubilado ve que va a ver al m‚dico de cabecera, le pide un turno, que lo atiende y sale de ah¡ y dice, porque tiene todo el de- recho, creo yo Se¤or Presidente que cualquier jubilado tiene el dere- cho de decir, y a m¡ me gustar¡a tener otra opini¢n. En este sistema, y hay que decirlo y recalcarlo, no tiene otra opci¢n, esto es as¡ porque el tema es que tienen que cerrar los n£meros, entonces los ju- bilados, l¢gicamente, cuando tienen un problema de salud recurren a sus m‚dicos de cabecera, el m‚dico de cabecera le da una orden para que vaya a ver al especialista, pero si el m‚dico de cabecera no le da la orden para ver al especialista, el jubilado no tiene como afrontar esa consulta, y por eso tengo que decir que por eso naci¢ SAMI J, lamentablemente, y coincido con todo lo que se ha dicho, es tan perverso como el otro sistema pero es una necesidad de muchos ju- bilados porque frente al CORES y ese derecho hab¡an perdido, pues lo pueden recuperar abonando una cifra mensual. Yo no voy a entrar a juzgar porque no soy quien, si es caro, si es barato, o si es bueno, si es malo, simplemente digo que esto nace como una consecuencia y no como la causa del problema y hay que atacar a la causa. No pensemos aqu¡ y empecemos con la caza de brujas de pensar que hay unos malos, que hay otros buenos, que todos tenemos que pensar igual, no, no, no, yo digo, la causa fue el CORES, la consecuencia fue el SAMI J, que cada uno saque su propia conclusi¢n. Y yo creo que, para terminar Se- ¤or Presidente, creo que si alguna vez tenemos por supuesto, siempre uno tiene la utop¡a de estar aqu¡ para ocupar un espacio no en vano, sino para tratar de ser realmente £tiles a los dem s, creo que tene- mos que empezar a pensar que las pol¡ticas no siempre se tienen que hacer de arriba para abajo, y a m¡ me parecer¡a muy bueno que todos recapacitemos en esto y que exijamos al PAMI y tambi‚n le pidamos al Se¤or Intendente que no escuche lo que quiere o¡r y que escuche todas las cam panas, que el Se¤or Intendente sepa que hay opciones superado- ras, que esa opci¢n superadora en su momento fue el Frente de Presta- dores de Balcarce, que creo que de ninguna manera est  muerto porque los que lo representan siguen siendo exactamente los mismos, y enton- ces yo no reniego ni dejo de tener esperanza y la utop¡a de ver que las cosas las podamos hacer y decidir nosotros, que dejen los funcio- narios de Buenos Aires, de La Plata, que por supuesto sabemos que co- bran sueldos fabulosos en muchos casos, y vi ticos y viven en una realidad totalmente distinta y nos ven como n£meros, que entiendan que cada uno de nosotros somos personas, que tambi‚n podemos pensar, que tambi‚n podemos aportar y que tambi‚n podemos hacer que los jubi- lados de Balcarce vuelvan a ser privilegiados en la Argentina. Esto para m¡ ser¡a suficiente recompensa, yo con esto me sentir¡a realmen- te bien pago. Muchas gracias Se¤or Presidente". Luego de escucharse nuevas exposiciones por parte de los Concejales Gentile, M‚ndez No- voa, Cano y Crotto, se dispone la votaci¢n, aprob ndose un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 7§. Concejal Lazzaro: "Se¤or Pre- sidente, hay dos aspectos sustanciales que me eximen de ser extenso en mi exposici¢n sobre este tema. Por un lado son los considerandos, que son amplios, abundantes, creo que dan pautas claras de que es lo que se pretende con este proyecto, y por otra parte porque de alguna manera en una conversaci¢n a prior­ con el Sef¡or Presidente del Blo- que Justicialista anticip¢ un poco la coincidencia del Bloque con es- to, como con un sentido que anticipar¡a hasta la aprobaci¢n, donde incluso adelant¢ tambi‚n que el Departamento Ejecutivo estaba anali- zando este tema, y bueno ha compatibilizado, o sea creo que lograr¡a- mos compatibilidad de criterios. As¡ que explico muy brevemente de que se trata. Esto es simplemente un Decreto Municipal, como ac  lo dice el proyecto, que hace que los proveedores deban gestionar pre- viamente cuando tengan que hacer una oferta como proveedor a la comu- na un certificado de libre deuda para cancelar o para entrar en un plan de cuotas de las distintas tasas que pudieran estar debiendo. Hemos percibido con esto que se coloca en desventaja al proveedor contribuyente, contribuyente proveedor local en relaci¢n con los pro- veedores for neos porque los proveedores de otras localidades natu- ralmente por no tener asentamiento en la localidad de Balcarce no tienen que pagar las tasas. Entonces si bien existe una ventaja que privilegia a la peque¤a y mediana empresa local con un sobreprecio de un 3%, comparado con los for ncos esta situaci¢n de orden financiero tiene tanta gravitaci¢n en lo econ¢mico que termina descoloc ndolo finalmente. Uno de los puntos esenciales que se expone en este pro- yecto no ha sido tanto lo de tratar de buscar un equilibrio desde el punto de vista de la justicia o de lo descolocado que pueda quedar el peque¤o y mediano empresario, sino que sentamos un poco las bases en el concepto de que en las deudas de tasas y el cr‚dito por venta no ser¡an compensables porque son de naturaleza jur¡dica distinta. Es decir, m s all  de que es una costumbre bastante frecuente en las em- presas privadas cuando alguien vende y compra y hay un juego entre empresas, se fusionan, se cancelan saldos en los hechos. Cuando se afina un poco m s en detalles, jur¡dicamente merecen un an lisis di- ferente yo creo que esta es la situaci¢n que se da en este caso por- que la tasa tiene un car cter distinto, porque tiene un car cter com- pulsivo. Es decir, es algo que termina generando una deuda del con- tribuyente que no puede pagarla pero que surge como consecuencia de un servicio que muchas veces no ha pedido porque es de orden general la tasa, tiene un car cter compulsivo como dijimos. En cambio las compras que realiza la Municipalidad es la que opta a qui‚n y cu ndo comprar y adem s impone condiciones de precio, calidad, oportunidad de entrega y un conjunto de requisitos que marca claramente la dife- rencia en la naturaleza jur¡dica de ambas cuentas, de ambas deudas. Por eso creemos que no son fusionables entre s¡ y fundamentalmente porque termina descolocando al peque¤o y mediano empresario local que es a quien queremos favorecer. Creo que ha habido coincidencias rei- teradas en este Cuerpo y tambi‚n en el Departamento Ejecutivo de ir implementando las medidas que favorezcan la compra local, no solamen- te a trav‚s de un porcentaje de que realmente la peque¤a empresa lo- cal termine vendi‚ndose a la comuna y no se vea frenada porque tenga alguna deuda atrasada. Es decir, puede parecer leg¡timo en principio la implementaci¢n de este mecanismo de compensaciones, pero reitero, la naturaleza jur¡dica es distinta y no deber¡a hacerse. Por otra parte, el contribuyente com£n que no le vende a la comuna, por ah¡ puede acogerse a beneficios de moratorias, de quitas eventuales, hay gente que durante mucho tiempo a lo mejor no paga una tasa y el d¡a que llega a un empobrecimiento m ximo por una cuesti¢n simplemente de solidaridad social el Concejo Deliberante termina eximi‚ndolo de ta- sas o produciendo quitas, es nuestra facultad y a veces solemos ha- cerlo, cosa que es imposible para ese proveedor aunque a veces su condici¢n sea paup‚rrima pero hace una peque¤a venta. Me encontr‚ con un caso de ‚stos en estos d¡as, un contribuyente que ten¡a deudas atrasadas hizo un peque¤o servicio a la Municipalidad, y no pudo ir a cobrarlo porque ten¡a deudas, deb¡a cuotas de una moratoria en la que se hab¡a metido. Entonces veo que hay un desencuentro en lo que se pretende hacer, desde el punto de vista filos¢fico, en funci¢n de la apoyatura a la peque¤a y mediana empresa y a lo que este Decreto per- mite como posibilidad real. Frente a esto, si no hay ninguna aclara- ci¢n que se me requiera, Se¤or Presidente, pido la aprobaci¢n de este proyecto". Concejal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente. Como bien de- c¡a el Concejal Lazzaro, nosotros vamos a acompa¤ar este proyecto de comunicaci¢n. Sabemos fehacientemente que es preocupaci¢n del Depar- tamento Ejecutivo acomodar esta situaci¢n sin dejar de recordar la legitimidad que tiene el municipio de reclamar sus tasas, sus servi- cios, sus obras, como as¡ tambi‚n la obligaci¢n de pagar los servi- cios o los bienes que compra. Pero dec¡a, atento a la posible desi- gualdad que se pueda generar con un proveedor for neo, cosa que es entendible sobre todo atendiendo a la coyuntura que nos toca vivir en estos tiempos, creemos que es pertinente sacarle esa barrera y dec¡a, nos consta, inclusive el Secretario de Hacienda ten¡a un borrador de modificaci¢n de este Decreto que se vio demorado porque nosotros le hemos hecho una sugerencia que lo est  analizando, que creemos que vale la pena considerar cu l es la situaci¢n que se podr¡a dar, que entre paridad de ofertas de proveedores del orden local darle el pri- vilegio a aquel que tenga las tasas en regla creo que podr¡a ser de alguna manera de seguir alentando al pago de las mismas, y de alguna forma premiar al contribuyente que hace los esfuerzos por estar al d¡a. O sea, esto est  en estudio, esta fue una modesta propuesta de nuestro bloque, que reitero, adem s de que se pueda participar es la barrera principal que hay que sacar, o sea, que todo proveedor bal- carce¤o va a poder, independientemente de su situaci¢n con la comuna, va a poder participar en el rubro que le corresponda, pero llegado el caso si habiendo paridad de ofertas con una empresa de similares ca- racter¡sticas local que est‚ al d¡a, buscar la manera de privilegiar en ese caso a la que tenga sus tributos al d¡a. Nosotros vamos a aprobar este proyecto de comunicaci¢n y creo que si no hay otra opi- ni¢n pasemos a votaci¢n". Realizada la votaci¢n se aprueba un nime- mente el proyecto. Se considera el asunto 9§, que es aprobado un ni- memente luego de escucharse exposi ciones de los Concejales Fedeli, Gosende y el Presidente Ridao. Se considera el asunto 11§, aprob ndo- selo un nimemente luego de escucharse exposiciones por parte de los Concejales Melcon, Gosende y Crotto. Se considera el asunto 12§, aprob ndoselo un nimemente luego de escucharse breve exposici¢n por parte de la Concejal Melcon. Se considera el asunto 25§, aprob ndose- lo un nimemente sin previo debate. Se considera el asunto 26§. Conce- jal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente. Bueno antes que nada agradezco la buena predisposici¢n que han tenido este Concejo, sobre todo la bancada opositora de integrar al Orden del D¡a el tratamiento de este proyecto de ordenanza, que creemos que es muy importante porque de alguna forma va a permitir que el municipio pueda disponer de maqui- narias en muy breve tiempo. Concretamente hay una entrega que est  pautada para el viernes, creo que es 22 de setiembre, de un cupo de maquinarias y precisamente hab¡a algunos elementos vacantes de muni- cipios que no han podido cumplimentar o desistieron del mismo y, bue- no, se ofreci¢ la posibilidad de participar y por eso fue el apuro de introducir este tema y, bueno, creemos que es importante no desapro- vechar esta oportunidad que ya se ha utilizado oportunamente. Es un convenio mediante una especie de c¡rculo, mediante el cual la Provin- cia hace un aporte no reintegrable del 25% del valor de la maquinaria que concretamente se paga 48 cuotas, de las cuales hay 12 de gracia que absorbe la Provincia, que ser¡an las seis primeras y las seis £l- timas a una muy baja tasa de inter‚s. Es similar el convenio al que se suscribi¢ en el a¤o 97 y hay un compromiso formal de cuando, ni bien se tenga el convenio definitivo, enviarlo al Concejo para que tome conocimiento. Nosotros hemos estado viendo el anterior que va a ser similar al que pedimos que se solicita que se autorice la firma. Creo que hay consenso sobre la utilidad y el sentido de aprovechar la oportunidad que tenemos a trav‚s de este convenio, as¡ que por lo tanto pido que tenga una aprobaci¢n, un dictamen favorable de este Concejo. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presi- dente, tan solo dos preguntas quisiera hacerle al Concejal Crotto. Un poco para que lo complemente con su informaci¢n y para que queda constancia en Acta. S‚ que tiene conocimiento, por lo menos con algu- na precisi¢n, cu l seria el monto aproximado de la inversi¢n y cu les ser¡an las m quinas que se comprar¡an". Concejal Crotto: "Gracias Se- ¤or Presidente, la posibilidad de m xima es una motoniveladora y un cami¢n volcador, que ser¡a un monto aproximadamente de $ 200.000.-, y la otra posibilidad es una motoniveladora que anda en el orden de los $ 140.000.-". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el pro- yecto. Se considera el asunto 13§, aprob ndose un nimemente el despa- cho sin debate previo. Se considera el asunto 14§, aprob ndose el despacho sin debate previo. Se considera el asunto 15§. Concejal Go- sende: "Gracias Se¤or Presidente. En el anfiteatro natural que hoy funciona all¡, ‚ste y otros diversos hechos como la creaci¢n del Es- cudo Oficial del Partido de Balcarce y varios inventos que son de su propiedad y reconocidos mundialmente, y teniendo en cuenta la calidad del vecino como deportista, como vecino en s¡, las cualidades y vir- tudes del mismo nos permite hoy redenominar con el nombre del anfi- teatro del Cerro El Triunfo, de Sesquicentenario por Saverio Bonazza. Dicho proyecto tuvo aprobaci¢n por unanimidad en comisi¢n, as¡ que por lo tanto pido nuevamente la aprobaci¢n del mismo. Gracias Se¤or Presidente". Concejala Gentile: "Quisiera hablar sobre este tema, es que me parece muy importante que a una persona que ha nacido en Bal- carce o por lo menos ha vivido toda su vida aqu¡, que ha dado a la comunidad mucho de s¡ se lo homenaje en vida, porque yo creo que ya estando uno muerto es m s para, no s‚ para la posteridad, que no s‚ para qui‚n, porque ni siquiera es tal vez para sus familiares el ho- nor de saber que su nombre en alg£n lugar, ojal  todas las institu- ciones de Balcarce hicieran lo mismo porque yo s‚ que en muchas de ellas se comete y se han cometido muchas injusticias. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Cano: "Gracias Se¤or Presidente. Es para adhe- rirme a este homenaje que se le hace a Saverio Bonazza. Yo creo que es muy justo y creo que estamos hablando de una de las personas m s preclaras que ha tenido como hijo Balcarce. Es un infatigable creador en todos los  mbitos, en el cual su gran capacidad lo ha llevado a transitar desde lo artesanal, conocido mundialmente, como hablaban reci‚n, a trav‚s de los ca¤ones, a trav‚s de las ballestas, a trav‚s de todo su trabajo artesanal que ha hecho. Ha sido un gran precursor de la fotograf¡a realmente haciendo trabajos que han sido reconocidos tambi‚n en muy buena parte del Pa¡s y del mundo. Es un hombre que yo creo brillante, no s¢lo en su talento sino tambi‚n en la conducta de vida que ha tenido. Yo estoy seguro que Saverio, cuando se lo consul- te sobre este tema, va a decir que no es merecedor y creo que esa hu- mildad que tiene Saverio Bonazza no la debe tener, porque es la comu- nidad de Balcarce, creo que a trav‚s de nuestro proyecto de Ordenanza est  expresando a un vecino balcarcef¡o una suerte de reconocimiento, una suerte de gratitud por todo lo que ha dado a esta comunidad y fundamentalmente y en muchas oportunidades lo ha hecho desde el ano- nimato o lo ha hecho desde instituciones intennedias, lo cual tambi‚n refleja que como s¡mbolo del ser humano, el s¡mbolo del ciudadano que realmente trabaja por su comunidad y no precisamente debe hacerlo desde los lugares m s encumbrados. Yo creo, Se¤or Presidente, que es un merecido homenaje a este buen vecino de Balcarce que creo que se- r¡a una s¡ntesis para poder definirlo a Saverio Bonazza. Gracias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, yo quiero sumarme en nombre del Bloque Radical a este homenaje. He tenido la suerte de conocer perso- nalmente y tratar durante mucho tiempo a Saverio como le decimos los amigos que hemos estado cerca de ‚l, y a veces un poco siendo disc¡- pulos, no solamente en algunas actividades que han sido de su predi- lecci¢n como ha sido el tiro, sino la pr ctica de tiro, sino tambi‚n hasta recibiendo consejos personales a los que ‚ramos bastante m s j¢venes y a veces nos acerc bamos hasta su lugar de trabajo, y una de las cosas a veces que son notables o importantes es que uno puede ha- ber visto ser protagonista o participar o presenciar los homenajes dentro de un marco de caracter¡sticas que son un poco siempre las cl sicas. Es decir, a veces homenajeamos a los cient¡ficos por sus descubrimientos o las deportistas por sus ‚xitos, a los pol¡ticos a veces por sus realizaciones y lo hermoso de esto, es que hoy tenemos la oportunidad de homenajear a un vecino, a un vecino de Balcarce donde sus caracter¡sticas de humildad han sido tan notables que casi han sido intrascendentes. Vaya el juego de palabras y la paradoja, de pronto se las percibe como notables, como se percibe como notable el granito cuando alguien dice con esto podemos construir una estatua, pero hasta ah¡ sigue siendo granito y creo que es un poco lo que ha pasado con Saverio Bonazza. Durante sus ochenta a¤os de vida lo hemos percibido como un hombre valioso, pero ha pasado con alguna intras- cendencia como consecuencia de sus caracter¡sticas de humildad, y por eso yo creo que las realizaciones de Saverio Bonazza son muchas real- mente, se han puntualizado ac , todas las conocemos en lo artesanal, en lo art¡stico, hay cosas que la mayor¡a de la gente no conoce y que algunos tuvimos oportunidad de conocer en alg£n momento, que demues- tran claramente el genio que ha residido en Saverio Bonazza, que re- side en Saverio Bonazza, pero creo que lo esencial para este caso, m s que homenajear a la gente por sus realizaciones como se h ace ha- bitualmente, creo que m s que por lo que se hace, fundamentalmente, a Saverio se lo homenajea por lo que es, y en esencia yo creo que Save- rio es la s¡ntesis de una conducta, de una trayectoria, y Saverio es fundamentalmente s¡ntesis del amor a Balcarce. Por esa raz¢n este Bloque se suma gustoso a este homenaje y yo en lo personal lo hago con todo carifio realmente. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Cro- tto: "Gracias Se¤or Presidente. Si bien nuestro Bloque ya por supues- to ha manifestado nuestro apoyo, quer¡a tambi‚n aclarar, sobre todo en lo personal, que me gratifica enormemente por la persona que se homenajea me parece muy feliz la iniciativa del Departamento Ejecuti- vo de elegir un lugar significativo para un vecino de Balcarce lo que hace un poco afianzar nuestra identidad como balcarce¤os, que en nuestros lugares, que en nuestros puntos de referencia tenga que ver precisamente con vecinos como nosotros que merecen ser homenajeados y sobre todo me gusta particularmente que esto se haya, como tambi‚n lo manifestaba el Concejal Lazzaro, se haga en vida y que el homenajeado realmente pueda recibir el testimonio de agradecimiento, el reconoci- miento que la comunidad de Balcarce a trav‚s de este Cuerpo, a trav‚s de los que han hecho el proyecto y seguramente a trav‚s de la comuni- dad toda, ‚l pueda recibir y disfrutar como realmente se merece. Gra- cias Se¤or Presidente". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemen- te el despacho. A continuaci¢n, se aprueban los asuntos 16§, 17§', 18§, 19§, 20§, 21§, 22§, 23§ y 24§, en ese orden, por unanimidad y sin debate previo en todos los casos. Finalmente, siendo las 0 horas 30 minutos del d¡a 15 de setiembre de 2000, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Conceja- les que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.-------------------------------------------------